EVALUACIÓN TRIENAL CINAB

05
Sep

Evaluar este camino es celebrar la acción del Espíritu Santo.

Del 23 al 27 de agosto de 2025, en la Casa Villa María, Fusagasugá, se realizó la Evaluación Trienal de la Conferencia Insterinspectorial de las Naciones Bolivarianas CINAB, con la participación de 44 personas. La Superiora General del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, Madre Chiara Cazzuola, y algunas Consejeras Generales: Sor María del Rosario García Ribas, Sor Nilza Fátima de Moraes, Sor Leslie Sandigo Ortega, Sor María Auxilia De Siena, Sor Ena Veralis Bolaños, Sor Ruth del Pilar Mora y Sor Marta Liliana Riccioli referente para la Conferencia.

Es sin duda un acontecimiento muy significativo, una experiencia privilegiada para confrontarse juntos sobre los procesos propuestos en el CG XXIV, ya vividos en las conferencias interinspectoriales, en las provincias y comunidades y releer la experiencia a la luz de la Palabra de Dios y los desafíos del mundo contemporáneo, a la vez proyectarse con renovada esperanza hacia el futuro.

Evaluar este camino es celebrar la acción del Espíritu Santo, fuente de gracia y belleza que suscita continuamente brotes de nueva vida. Este acontecimiento de Iglesia abre vastos horizontes eclesiales, nacionales y mundiales. Además, poder decir gracias a la Madre por sus bodas de oro de vida consagrada.

Se da inicio a este momento de kairos con la apertura el 17 de agosto con un hermoso despliegue de banderas, con bailes propios del país, representaciones artísticas de las Aspirantes, con un hermoso canto a sor María Troncatti. Sor Angelica Medina Inspectora CBC acoge a la asamblea con unas sentidas palabras de bienvenida. Para culminar, de una manera creativa se presentan las diferentes delegaciones.

Se contó con la presencia de Monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, quien compartió la reflexión desde tres palabras que resuenan con fuerza y esperanza: corazón, familia y agua. Un llamado profundo a vivir el Evangelio desde lo esencial. Después se disfrutó de una profunda lectio divina, que dirigió el padre Luis Vivó, de la comunidad Fraternidad Misionera Verbum Dei, sobre la Bodas de Cana, quien invitó a ponerse en el lugar de María mujer de oración, escucha e intercesión, fortaleciendo relaciones de cercanía y confianza.

Con atención, durante estos días se escuchó la palabra de la Madre Chiara, quien recuerda el compromiso que tiene este momento de confrontación y de lectura comunitaria – contemplativa a la luz de la Palabra de Dios y de los desafíos de la contemporaneidad. La Madre habló sobre “Comunidades peregrinas de esperanza” “La sinodalidad y la comunidad educativa”, “Llamados a reavivar el fuego de la misionariedad”, “La ecología integral y espiritualidad del cuidado” y “Por un futuro del Carisma” desde una mirada a los orígenes y el pensar el futuro a partir del presente. Afirmó con fuerza: Necesitamos visiones amplias, una cultura sólida, sabiduría, sentido crítico y propositivo que abra horizontes y alimente sueños posibles y de futuro. Somos conscientes de que la coherencia y la fuerza del testimonio son necesarias para ser eficaces y fecundos en el bien”.

La metodología del trabajo en los diferentes grupos fue desde la conversación en el Espíritu, que consiste en crear una atmósfera de confianza y acogida, para que las personas puedan expresarse con mayor libertad. Esto ayuda a tomar en serio lo que ocurre en su interior al escuchar a los demás y al hablar. En última instancia, esta atención interior nos hace más conscientes de la presencia y la participación del Espíritu Santo en el proceso de compartir y discernir.

En los diferentes grupos de trabajo se compartieron los procesos y las actitudes que han favorecido el ser presencia en escucha, presencia que camina insieme, presencia que se pone en salida y en red, la deliberación capitular y las prospectivas de futuro y propuesta de temas para el próximo Capitulo. Después de vivir este momento tan rico, se comparte y se complementa el trabajo en asamblea.

Otra iluminación en este camino fue la conferencia de la hermana Gloria Liliana Franco- religiosa de la Compañía de María, quien invitó a tener siempre una actitud de esperanza, de discernimiento, a buscar qué quiere Dios de nosotras, a buscar nuevos modos relacionales, a vivir como misioneras, a habitar la realidad, reconocer que el llamado es a ser centinelas de esperanza. Además, nos insiste a descubrir a Dios en la comunidad, en los jóvenes, en los pobres.

También se escuchó a las Consejeras Generales, quienes compartieron los avances en el trabajo realizado y pedido en el CGXXIV desde la actualización del Proyecto Formativo y las Líneas Orientadoras de la Misión educativa (Sor Nilza Fátima de Moraes). Sor María Rosario García habla de los protocolos a la tutela reflexionados y elaborados con algunos expertos. El CGXXIV pidió a la Madre actualizar estos protocolos de acuerdos a las urgencias de hoy para las orientaciones del Instituto para la tutela de menores y adultos vulnerables.

Las buenas noches fueron espacios formativos donde se compartió el cómo se lleva a cabo en las comunidades la deliberación Capitular: sor Celmira Serna, Provincial de la Inspectoría CMA comparte el proyecto ecológico- Laudato si, que realizan los alumnos de la Escuela Normal de Santa Marta, Sor Gabriela Vivero, inspectora de la Provincial BOL, comparte el proyecto Es tarea de todos. Sor Ausilia De Siena, Consejera para la comunicación comparte los recursos del sitio de sor María Troncatti, la madre habla de “generar vida y santidad” y presenta esta virtud vivida en el Instituto, además presentó un video de sor María Troncatti. presentó las estadísticas del Instituto. El cuarto día, la Madre en las buenas noches habló de María Reina, cuya memoria celebramos el 22 de agosto. Recomendó pedirle a Ella el don de la paz para nuestros pueblos. Educar a los niños y jóvenes a vivir el valor del perdón, por esto es necesario cuidar el lenguaje, las expresiones, esto es vivir la ecología del corazón. Dice el Papa León XIV que como educadores se tiene una gran responsabilidad de cuidar y defender la paz.

Para terminar la Madre y las Consejeras agradecen a las Inspectoras de la CINAB la responsabilidad en la preparación y realización de la Evaluación Trienal. En este último día del encuentro se celebró la Eucaristía de acción de gracias por este tiempo de gracia y de estímulo en el camino. Presidida por el padre Rubén Darío Jaramillo, SDB. Superior de la Inspectoría San Pedro Claver (COB).

-Sor Marleny Patiño O.

Leave a Comment