
Hacemos de la Ecología Integral un estilo de vida y una opción educativo-pastoral.
Del 17 al 20 de septiembre se realizó en la Casa María Auxiliadora de Copacabana el Encuentro de Ecónomas Locales, al cual asistieron las hermanas administradoras de las comunidades de Antioquia, Cesar y Condoto.
El encuentro inició a las 3:00 p.m. con el saludo fraterno de Sor Sandra Ortiz, ecónoma provincial, quien agradeció la presencia y disponibilidad de cada una de las participantes.
Posteriormente, Sor Doris Bedoya presentó la conferencia titulada “La cultura del cuidado en la Iglesia. Conocer para prevenir”, basada en los aportes del padre Larry Yévenes, S.J. En su intervención abordó los distintos tipos de abusos que pueden presentarse dentro de la Iglesia: abuso de poder, psicológico, de conciencia y espiritual. Además, ofreció elementos claves para la prevención, especialmente dirigidos a quienes tienen la misión de acompañar a los jóvenes. Entre ellos se destacaron:
- La comprensión del poder como servicio.
- La comunicación oportuna de inquietudes.
- La creación de una cultura de resolución adecuada de conflictos.
- La recuperación de la autonomía.
- La identificación de relaciones abusivas.
Este espacio concluyó con la puesta en común de inquietudes relacionadas con la misión y las relaciones entre hermanas y laicos.
La jornada finalizó con un momento de adoración al Santísimo, tomando como guía de reflexión el artículo “La dulce mirada de la Esperanza”, publicado en la revista Da mihi animas, cetera tolle (2025).
Segundo día: Trabajo técnico y formativo
El 18 de septiembre se contó con la participación del personal de contabilidad y talento humano, quienes intervinieron en diversos momentos clave.
La señora María Isabel Hernández y la joven Nicole Dahiana López abordaron el tema de la Reforma Laboral, recordando aspectos fundamentales como el proceso de entrevistas y selección de personal, los permisos y licencias remuneradas, la jornada laboral, los contratos a término fijo e indefinido.
Por su parte, la señora Mónica Prada habló sobre la Reforma Pensional —aún en proceso de revisión— y sugirió verificar el número de semanas cotizadas por los empleados y el salario correspondiente.
La señora Luz Marina Monsalve, contadora pública, trató el tema de la facturación y las declaraciones de renta. Enfatizó la importancia de que cada hermana de la provincia contara con su RUT (Registro Único Tributario), dado que este documento es el mecanismo oficial mediante el cual la DIAN identifica y clasifica a los contribuyentes en Colombia.
Durante esta jornada también se dio inicio a la elaboración del presupuesto de las comunidades para el año 2026, guiadas por Ángela Alzate, quien destacó su importancia como herramienta para el control de gastos, la planificación económica y el uso adecuado de los recursos. Este trabajo se desarrolló en pequeños grupos con el acompañamiento de las auxiliares contables.
Tercer día: Profundización y fraternidad
El 19 de septiembre comenzó con un espacio de oración y meditación en torno al tema: “Caminar, crecer y atreverse juntos en esperanza”, seguido de la celebración de la Eucaristía. Luego, se continuó con el trabajo en la formulación del presupuesto para 2026. La jornada finalizó con un sincero agradecimiento al equipo contable por su acompañamiento y orientación.
En la tarde, las hermanas compartieron un recreo animado, lleno de alegría, sencillez y espontaneidad. Este momento fraterno concluyó con una oración y una merienda especial.
Cuarto día: Cierre espiritual y agradecimiento
El 20 de septiembre fue una jornada de gracia y bendición. Las hermanas participaron en la Eucaristía celebrada en la Catedral Nuestra Señora del Rosario de Girardota, con el propósito de ganar la indulgencia plenaria en este Jubileo 2025.
Posteriormente, visitaron el convento de los Hermanos Contemplativos del Carmelo, donde fueron cálidamente recibidas por el padre superior Andrés Jaramillo. Él ofreció una reflexión sobre la administración de los bienes a la luz del texto de Génesis 3,1-19. Luego, se tuvo un espacio de oración personal y, finalmente, se compartió el almuerzo.
Durante esta jornada se destacó el ambiente de alegría, cercanía, sencillez y fraternidad que impregnó cada momento vivido.
Finalmente, se agradeció a Sor Sandra Ortiz por la organización de este encuentro tan significativo, así como por propiciar espacios de formación que fortalecen la misión y promueven el crecimiento integral de cada hermana.
-Sor Fanny de la Hoz


